sábado, 25 de junio de 2011

SALUD PÚBLICA





1. Introducción

El sistema sobre el cual estamos tratando comprende un sistema centralizado en cuanto al nivel gerencial, y un vasto nivel operativo, que comprende todos los hospitales de diferentes categorías con sus respectivas postas sanitarias.
Por lo antes dicho podemos acotar que nos encontramos frente a una organización con una estructura horizontal.
Observamos en gran sector que depende directamente de la gerencia general, por consiguiente tenemos deficiencias propias del sistema, ya que los problemas del sector operativo no pueden ser tratados en forma puntillosa.
Cada hospital cuenta con un directos que, desde el punto de vista de organización, puede ser considerado como un supervisor.
Este puesto gerencial puede ser considerado como un puesto de supervisor porque cumple solamente la función de recibir los recursos y redistribuirlos, como así también poner en practica todas las ordenes que son enviadas desde la gerencia. Este puesto no tiene gran poder de decisión porque no cuenta con un margen de movimiento, ya que recibe los recursos con la aplicación determinada, ejemplo de ello es el envío de medicamentos y el sueldo del personal por parte del ministerio.
A continuación incluimos el organigrama de la organización en su estado actual.
Ministerio de Salud y Acción Social = Hospital

Prologo
Lo que precede surgió como resultado de las deficiencias observadas en el sistema de salud publica, el mismo comprende la red nacional que a su vez esta descentralizado en las provincias. Dentro de la provincia contamos con un organismo centralizado de toma de decisiones (ministerio) quien tiene a su cargo la designación del personal para todos los hospitales de su jurisdicción, el envío de medicamentos, y el pago del personal.
Existe por lo menos un hospital por cada ciudad de la provincia, también hay postas sanitarias que dependen de los diferentes hospitales.
La cantidad de empleados varia de acuerdo a la población de la ciudad en la cual se encuentra emplazado el hospital.

2. Incorporación del nivel intermedio

Mediante la incorporación de un nivel intermedio estamos descentralizando, con las ventajas propias de esto. Entre las mismas podemos enunciar una mayor relación entre los niveles, ya que este será un puente de comunicación; mayor compresión y tratamiento de los problemas, ya que estará geográficamente mas próximo y por lo tanto mas compenetrado.
Además observamos que nos mantenemos dentro de los lineamientos enunciados por Tom Peters, en los cuales recomienda que los niveles en empresas de gran envergadura no sean mas de cinco y que lo ideal es una estructura que cuente con tres niveles.
La introducción del nivel intermedio conlleva una regionalización. Para esta regionalización vemos la necesidad de hacer una descentralización.
La regionalización implica unidad en la administración de una red de establecimientos de un área geográfica determinada. (Ortiz, G.)
En termino de administración podríamos decir que estamos llevando a cabo una “departamentalización”. Por áreas de interés.
Como características para la regionalización podemos tomar el índice y tipo de enfermedades, la proximidad geográfica, el nivel cultural de la población, el nivel economico, etc.
Este nivel tendrá a cargo funciones que eran de competencia del nivel superior y del inferior, así conformamos este nivel con “partes” de los dos niveles ya existentes. así podemos decir que no estamos simplemente agregando puestos, y creando así funciones innecesarias que solamente ayudan a la burocratización de la administración y el entorpecimiento de las funciones de la misma, sino que solamente estamos realizando una correcta apropiación o distribución de los mismos de acuerdo a sus funciones y los sectores de competencia.
Este nivel intermedio deberá estar geográficamente cerca con respecto a la región que tendrá bajo su dirección y control. De no ser así no contaríamos con las ventajas geográficas que anteriormente enunciamos.
A continuación se incluye organigrama en el cual se observa el nivel intermedio propuesto, esta seria la estructura organizacional que se apreciaría de implementarse.
En el mismo veo la obligación de observar que tanto las regiones como la cantidad de hospitales por cada una será variable de acuerdo a los criterios que se establezcan y utilicen como base para determinar la misma. Las regiones constituyen el nivel intermedio.

3. Ventajas para los niveles

Para El Nivel Superior (Gerencia General)
A este nivel llega la información del nivel operativo casi sin procesamiento, así podemos recibir información quizás innecesaria. Esto conlleva una atención por parte de la gerencia general, con la consecuente perdida de tiempo.
Con la creación de el nivel intermedio se debe delegar la toma de decisiones y la responsabilidad en forma proporcional.
Los datos resultantes de las actividades del sector operativo deben ser procesadas por el nivel intermedio, de modo que sirva para la toma de decisiones y también sirvan como informe para el nivel superior. De este modo simplifican los canales de comunicación, ya que los mismos no llevaran información innecesaria. Esto hace a la característica de que la información debe ser justa en cuanto a su cantidad, ya que la misma debe servir para la toma de decisiones, por lo tanto no debe ser excesiva ni insuficiente. también debemos considerar que la información debe ante todo ser útil, ya que sino solamente generara un gasto innecesario

Para El Nivel Inferior (Nivel Operativo)
Este nivel cuenta con deficiencias para ser considerado un nivel gerencial porque la función principal de este es brindar un servicio y no tiene autonomía en cuanto a las decisiones con respecto a las responsabilidades que debe asumir.
Como bien dije anteriormente solamente considero a este nivel como un simple supervisor.
Los beneficios que tiene la creación de un puesto intermedio son amplios para este sector.
Al regionalizar y crear una gerencia para dicha región, tenemos una mejor comunicación entre los niveles puesto que un gerente tendrá bajo su mando menor cantidad de personas que anteriormente. De este modo será mas fácil establecer relaciones funcionales entre las diferentes regiones y entre los mismos hospitales de una región.
Tenemos también una mayor identificación de los problemas regionales, con la consiguiente mejora en la formulación de planes, a largo y corto plazo, para solucionarlos.
Podríamos decir que hay un mayor acercamiento de los directivos con respecto al sector operativo.

4. La Regionalización

Los factores a analizar para hacer la regionalización, según Guillermo Fajardo Ortiz, son los siguientes:
1-     Demográfico: estudio de población, distribución según edades y sexo, crecimiento natural, tendencias estacionales.
2-     Sociológico: nivel general de vida, tecnología, costumbres viviendas, analfabetismo.
3-     Medicosanitario: saneamiento del ambiente, nutrición, control de enfermedades de evolución prolongada, salud materna e infantil, odontología sanitaria, presencia de instituciones sanitarias, numero de médicos, datos de morbilidad y mortalidad, etc.
4-     Económico: condiciones generales del financiamiento en construcción, operación y mantenimiento de instituciones. Población económicamente activa, procedencia de los ingresos.
5-     Comunicaciones: vías de comunicación, medios de transporte y medios de traslado.
6-     Geográfico: limites naturales, características del terreno, clima, etc.

Desde mi punto de vista para hacer la regionalización se debe tener en cuenta, especialmente, los factores geográficos y de comunicaciones, ambos se encuentran muy ligados, ya que desde mi criterio los demás no tienen una amplia variación dentro de la provincia o por lo menos dentro de las posibles regiones. Además la administración publica cuenta con divisiones geográficas determinadas dentro de la provincia, ejemplo de ello son los departamentos, municipios, etc. De acuerdo a lo antes dicho podemos dar como ejemplo: establecer la región que abarque un departamento en su totalidad, dentro de ese departamento tendremos la “central”- que constituirá el nivel intermedio - ubicada en la cabecera de departamento, o sino, en la ciudad que mas accesible sea dentro del departamento. Por supuesto que esto solamente constituye un ejemplo, ya que se debe evaluar las características antes de determinar los limites de una región.
Una vez que la regionalización este concretada, se debe hacer un inventario de los materiales de los cuales dispone y que formarían el patrimonio con el cual contaría la región para hacer frente a las necesidades de la población.
Realizado este inventario se debe determinar cuales sectores son los que cuentan con mayores necesidades y cuales de ellas requieren una solución mas urgente, y de este modo determinar las prioridades. Podemos decir que de el análisis anterior determinaremos los objetivos y las estrategias a utilizar dentro de la región. A la vez se debe  organizar la adquisición de nuevo material, de modo tal que todas las necesidades de la región puedan ser satisfechas dentro de la misma.
Al formular las políticas de adquisición y destino de los materiales se debe tener en cuenta que los servicios altamente especializados deben estar en cierta forma centralizados dentro de la región. Estos servicios deben  estar localizados en un área de fácil acceso. Otra opción seria las unidades móviles, que provean de los servicios especiales a todos los hospitales de la región y quizás esta sea una forma de reducir costos. Se debe integrar muy bien con las demás regiones y con el nivel superior para las políticas de adquisición, de modo tal que mancomunadamente se puedan adquirir materiales que puedan ser utilizados en forma rotativa por dos o mas regiones.
En caso de que se tenga en mente un incremento de los recursos de los hospitales o de las regiones, y estos provengan del gobierno, se debe tener especial cuidado en no derivar ese incremento desde un sector que influye indirectamente en la salud, con la consiguiente reducción en el presupuesto de este ultimo, con esto no estaríamos mejorando gran cosa ya que damos en un extremo y sacamos del otro. Lo ideal es generar nuevos recursos de los cuales poder disponer, o utilizar mas efectivamente los ya asignados.

5. Conclusiones

La solución seria la regionalización que conlleva el puesto gerencial intermedio, que simplificaría las funciones de ambos niveles existentes anteriormente.
Principalmente las ventajas son para el nivel operativo, porque se podría coordinar acciones conjuntas entre distintos hospitales de una misma región, ya sea para iniciar campañas de prevención, hacer frente a una epidemia, reforzar las zonas débiles de la región, planeamiento a largo plazo para disminución de la atención medica y aumento de la prevención, formulación de una red de objetivos, programas conjuntos para recaudar fondos, organizar cursos para capacitación del personal en general.
Campaña de prevención: un grupo integrado por personal de los diferentes hospitales que se encarguen de analizar los puntos mas débiles de la región, determinar y llevar a cabo las campañas.
Hacer frente a una epidemia: capacitar a los empleados para hacer frente en forma eficaz a una epidemia, fomentar la coordinación y el trabajo en grupo. Tratando por este intermedio de cambiar el concepto de que lo único importante es la compensación monetaria, y lograr la satisfacción del personal de este medio no convencional. Con respecto a los grupos se debe además incorporara una escala de premios y beneficios, que principalmente apunten a motivar el mejor desempeño posible mediante la cooperación.
La cooperación y el trabajo en equipos entre instituciones no modifica ni altera la dignidad del paciente, medico, enfermera o director y por lo tanto no debe ser obstáculo, ya que la buena atención del paciente es lo principal. (Ortiz, G.)
Reforzar las zonas mas débiles: derivar empleados de los diferentes hospitales para una zona que tiene excesiva demanda de atención medica y por lo tanto sobrepasa la capacidad del hospital encargado de esa región.
Se debe considerar la creación de un grupo especial dentro de la región que se encargue de trasladarse ha donde sea necesaria su presencia
Planeamiento a largo plazo para disminuir la atención medica y aumentar la prevención: con la prevención se salvan los gastos en los cuales se incurre por ausentismo laboral, días-cama, medicación, etc.
El gasto generado por la prevención de enfermedades debe ser considerado como una inversión que mejora el capital humano, los resultados son a largo plazo y originan un aumento automático del nivel de vida y/o salud. (Ortiz, G.)
Formulación de una red de objetivos: esto quiere decir que el logro de los objetivos de cada uno de los hospitales debe ayudar al logro de los objetivos del nivel intermedio y el logro de estos últimos debe a su vez ayudar al logro de los objetivos del nivel superior, que en resumen son los objetivos generales (mejorar la salud de la población).
Aquí se ve la importancia de la capacitación del personal que ocupa la gerencia general, ya que serán los encargados de coordinar lo objetivos del nivel intermedio para alcanzar el objetivo general; mientras que los del nivel intermedio deberán ayudar a la formulación de los objetivos en el nivel inferior. Esto seria la formulación de los objetivos en forma conjunta entre los tres niveles. Decimos que debe ser conjunta, porque es mucho mas fácil que una persona trabaje en pos de un objetivo que el colaboro a determinar, que imponer el logro de un objetivo que no comprende ni entiende porque se le pide lo logre.
Programas conjuntos para recaudar fondos: los fondos recaudados pueden provenir como retribución de servicios brindados, los mismos pueden ser: convenios para dictados de charlas en entidades escolares, convenios con empresas para control periódico de sus empleados, recaudación mediante beneficios, aportes solidarios, etc.
Todo programa de recaudación de fondos debe ir indefectiblemente acompañado de un proyecto de aplicación de los fondos recaudados, de modo tal que sean operaciones transparentes y no exista la posibilidad de mal interpretación por parte de la población, ya que esto desencadena una disminución de prestigio y confianza en la entidad.
Cursos para capacitación del personal: convenio con entidades gubernamentales, referidas especialmente a administración publica para capacitación de los empleados de los diferentes niveles gerenciales, ya que la misma es poco observada dentro de la salud. Convenio con universidades para capacitación en materia de salud.
Las deficiencias en cuanto a instrumental puede estar en cierta forma justificado por los altos costos de las mismas, pero no se justifica la mano de obra improductiva. Se debe tratar de obtener la mayor productividad del personal.
Otro problema lo constituyen la maquinaria altamente sofisticada con que cuentan algunos hospitales y que debe ser manejada por personal sin ninguna capacitación, que sabe utilizar la misma porque se dio la necesidad de darle uso y nadie lo sabia hacer; vemos en esto lo distanciado que se encuentra la gerencia general (ministerio), que teniendo bajo su jurisdicción el nombramiento de empleados, no lo hace, bien sea por negligencia o desconocimiento (optemos por lo ultimo, ya que no quiero pensar que se pone en peligro vidas humanas por negligencia)
La solución para lo antes dicho seria una gerencia que tenga un mayor conocimiento de lo que sucede en el área que tiene bajo sus ordenes, o en caso de negligencia un mayor compromiso por parte de las mismas. En caso que la falta de una persona capacitada por parte de la gerencia se dio por la falta de fondos suficientes como para solventar el pago del sueldo del mismo, se salvaría dicho problema mediante una comunicación con la sociedad que gozara de los beneficios de ese nombramiento pidiéndoles ayuda para pagar dicho sueldo. Generalmente el supuesto de falta de dinero no creo se de, ya que es muy común ingresar a oficinas de la administración publica y ver un buen numero de personas que “no hacen nada” y sin embargo tienen un sueldo mejor que muchos.
Al hacer la planeación, organización, control, etc. del funcionamiento en salud publica, se debe tener siempre presente el factor humano que de por si es muy variable. Uno de los pasos a seguir seria una constante comunicación del sector salud con la comunidad, comprometer a la sociedad con el buen funcionamiento de la salud, demostrarle cuanto se hace para mantener la calidad de vida, compenetrarlos mas con el hospital, dar una gran difusión a las actividades que realiza el hospital. Se puede ayudar a la difusión mediante la creación de grupos voluntarios para el mantenimiento, apoyo y promoción del hospital en si.
El ejercicio de la función publica tiene un amplio efecto social. Mediante este efectos la actividad se liga con la sociedad, y por lo tanto con la propia cultura, interactuando con el sistema de valores de los cuales no puede abstraerse, pues de lo contrario recibiría el rechazo social.

Teoría y Practica de la Administración de la Atención Medica de Hospitales – Guillermo Fajardo Ortiz.
Turnarond – Guillermo R. Schmitt.




Trabajo enviado por:
Gerardo Groh.

PARA MAYOR INFORMACION ACCEDE A LOS SIGUIENTES ENLACES Y AUSPICIADORES Y DEJANOS TUS COMENTARIOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario